
El escritor británico Martin Amis ha muerto a los 73 años debido a un cáncer de esófago. Así lo informó su esposa, Isabel Fonseca, este sábado, que detalló que la muerte del reconocido autor se produjo en su vivienda de Lake Worth en Florida.
Amis, uno de los escritores más influyentes de la escena británica de los años 70 y 80, marcó una era con libros como el de memorias ‘Experience’, o ‘London and the Fields’, además de ‘Money’, el más conocido, y que el diario ‘The Guardian’ incluyó en su lista de las mejores cien novelas escritas en inglés. «La emoción de Money, que está cargada de humor salvaje desde la primera hasta la última página, es el deleite pródigo de Amis en la lengua vernácula angloamericana contemporánea», escribió sobre la hora en su momento Robert McCrum.También Veronica Geng opinó en ‘The New York Times’ que Money era «como un cuento escrito en trance por un médium en las garras de un control espiritual».
Para el autor, que nació en Oxford en 1949 y que estudió en el Exeter College de la misma ciudad, donde se graduó con honores, lo importante en un libro es «la voz» y si «la voz no funciona, estás jodido», llegó a afirmar. Entre sus influencias estaba su madrastra, la novelista Elizabeth Jane Howard, quien fue quien lo introdujo en el mundo de la literatura, pero la cuestión le venía además de sangre, ya que su padre, Kingsley Amis, incluso ganó el premio Booker en 1986 por su novela ‘The Old Devils’, aunque el hijo creía que era necesario mantener cierta distancia profesional con su padre, de cuya muerte escribió hace ya 23 años. En aquellas memorias también reflexionó sobre su vida familiar, su separación de su primera esposa, y el descubrimiento de una hija que no sabía que tenía cuando la menor tenía 17 años. En 1996 Amis se casó por segunda vez, con la escritora estadounidense uruguaya Isabel Fonseca.
Amis, que trabajó como editor en la revista literaria ‘The Times Literary Supplement’ y como profesor de escritura creativa en la Universidad de Swansea, publicó su primera obra en 1973, ‘The Rachel Papers’, que con tintes autobiográficos lo hizo merecedor del Somerset Maugham.
Acusado de islamofobia
Una etapa de su vida estuvo rodeada de polémica cuando hizo unas declaraciones por las que fue acusado de islamofobia, aunque después dijo haberse arrepentido de asegurar que «la comunidad musulmana tendrá que sufrir hasta que ponga su casa en orden». También fue criticado cuando aseguró que para hacer frente al envejecimiento de la población en el Reino Unido, podrían colocarse cabinas de eutanasia en las esquinas.
Novelas, ensayos y crítica literaria forma parte de la carrera del ‘enfant terrible’ de la literatura británica, cuyo estilo mordaz e inconfundible, y sus provocativos personajes son uno de sus sellos y lo hizo merecedor de numerosos premios.
En una entrevista con ‘The New York Times Book Review’ en 1985, declaró que «lo que he tratado de hacer es crear un estilo elevado para describir cosas bajas: todo el mundo de la comida rápida, espectáculos sexuales, revistas de desnudos» y añadió que «a menudo me acusan de concentrarme en el lado picante y reprochable de la vida en mis libros, pero siento que soy bastante sentimental al respecto. Cualquiera que lea los periódicos sensacionalistas se enfrentará a horrores mucho mayores que los que describo».
Su última novela, ‘Inside Story’, se publicó hace tres años 2020 y se centró en su amistad con el escritor Christopher Hitchens, que también murió de cáncer de esófago en el 2011.
Las reacciones a su fallecimiento no se hicieron esperar. Su editor en el Reino Unido en Vintage Books, Michal Shavit, manifestó que «es difícil imaginar un mundo sin Martin Amis. Él era el rey: un estilista extraordinario, súper genial, un escritor brillantemente ingenioso, erudito e intrépido, verdaderamente maravilloso».
«Estamos devastados por la muerte de nuestro autor y amigo, Martin Amis. Nuestros pensamientos están con toda su familia y seres queridos, especialmente con sus hijos y su esposa Isabel», lamentaron por su parte en un comunicado desde Penguin Books.