Plazo fijo tradicional o en UVAs: ¿qué conviene más tras el anuncio de la suba de la tasa

57

Tras conocerse que en abril la inflación fue del 8,4%, una de las medidas anticipadas por el Gobierno nacional es elevar la tasa de interés que alcanza a los plazos fijos. En menos de un mes, el Banco Central decidió subirla 19 puntos, llevándola de 78% al 97% que comenzará a dar a partir de hoy.

Con este nuevo valor de la Tasa Nominal Anual (TNA), la ganancia efectiva que dará el plazo fijo tradicional es del 8%, superando el 7,5% que dio cuando por unos días la TNA se llevó al 91%. ¿Esto que significa? Que quienes hicieron un plazo fijo tradicional los últimos días, al vencimiento habrán tenido un rendimiento por debajo de la inflación (7,5% de interés contra el 8,4% de inflación). Esto representa pérdida de poder adquisitivo.

Pero incluso con esta nueva tasa anunciada ayer, quienes constituyan un plazo fijo tradicional con ese nuevo valor (del 8% mensual) todo indica que al vencimiento habrán obtenido una ganancia por debajo de la inflación, ya que los especialistas ya prevén que mayo cerrará por encima del 9%. Otra vez habrán perdido contra la inflación.

Frente a este escenario, ¿qué alternativa tienen quienes apuestan al plazo fijo para preservar sus ahorros? El plazo fijo en UVAs precancelable, el cual como tiene un rendimiento atado a la inflación le asegura al ahorrista asegurarse que sus recursos no pierdan contra los precios, erosionando su poder adquisitivo.

En principio, los plazos fijos en UVAs deben constituirse por 90 días para tener el rendimiento ofrecido, que contempla en esos casos el extra del 1%. De esa manera, se le termina ganando a la inflación. Claro que eso implica que durante tres meses el dinero queda inmovilizado.

Sin embargo, está la opción que sea precancelable, lo que significa que transcurridos los primeros 30 días el titular podrá solicitar su cancelación. En ese caso, el rendimiento no será el propuesto sino levemente inferior al del plazo fijo tradicional. Como ejemplo, con la tasa de interés del 91% el beneficio para quienes solicitaban la cancelación antes del vencimiento era del orden del 86%.

Cómo funcionan

Al momento de realizar la inversión, los pesos se convierten en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA), las cuales se van ajustando todos los días según el coeficiente CER, al mismo ritmo que marca el índice de inflación del INDEC y que el Banco Central informa a diario.

Y al final del plazo fijo las UVAs se convertirán en pesos a la cotización del día, que siempre estará por encima de la inflación. A eso habrá que sumarle el 1% extra que se otorga por haberlo dejado durante los 90 días pactados.

Como ejemplo, en los últimos tres meses el valor de la UVA subió 21,2%. Si a esto se le suma el 1% señalado, el rendimiento total fue del 23,6%, mientras que en igual período, incluso con los incrementos de las tasas que hubo, el plazo fijo tradicional habría tenido un rendimiento del 19,9%.

Leave A Reply

Your email address will not be published.