Sergio Massa negocia con Brasil un acuerdo para aliviar al Banco Central

68

Desde Brasil confirmaron que se encuentran en negociación con Sergio Massa para llevar alivio al Banco Central de la República Argentina. Además, se buscará financiar las importaciones en pos de cumplir el primer objetivo mencionado.

En el Palacio de Planalto se analizan las posibilidades para llegar a un buen puerto de los dos lados de la frontera. Gabriel Galípolo, secretario ejecutivo del Ministerio de Hacienda de Brasil confirmó estos avances en las negociaciones entre naciones.

Galípolo aseguró: “Llevamos algún tiempo discutiendo lo que llamamos crédito a la exportación. De hecho, es financiamiento para empresas brasileñas que venden a Argentina y son estas empresas las que importan servicios y bienes de Brasil”.

“En los últimos cinco años, por la ausencia de mecanismos en Brasil para financiar las exportaciones brasileñas y las importaciones argentinas, perdimos aproximadamente U$S 6.000 millones de espacio en la balanza comercial con Argentina a China, lo que ha ido posibilitando mecanismos de financiamiento en alternativas en medio del pago”, añadió.

Además, aclaró que las líneas de exportación son “financiaciones que pagan directamente a las empresas brasileñas”. Por ello, el riesgo y la complejidad es “siempre menor que el riesgo financiero tradicional” cuando se desconoce si la entidad comercial podrá vender o no dependiendo de la demanda de los productos.

Son cerca de 210 empresas del otro lado de la frontera que comercian con el Gobierno argentino y son, para los propios brasileños, un “importante socio comercial, principalmente en productos industriales, que tienen mayor valor agregado”.

Respecto al dólar, el secretario ejecutivo de Hacienda, comentó que el problema con Argentina en convertibilidad: “Va a vender en pesos en Argentina y cuando tenga que pagar ese préstamo acá, lo que va a pasar es que tiene un problema de convertibilidad. ¿Será suficiente el volumen de pesos obtenido de la venta, cuando se convierta a real, para pagar la deuda?”.

Para ello, la intervención del BNDES (Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico e Social) será fundamental ya que “tiene mucha experiencia” en el “financiamiento de exportaciones”. “Hay toda una gobernanza interna del BNDES desde el punto de vista de las garantías, requisitos que deben ser cumplidos”, añadió luego.

Se trabaja, además, en sumar a China a los acuerdos ya que es “muy relevante y ayuda mucho”. Vale recordar que Argentina confirmó la semana pasada un acuerdo con el país asiático para un sistema de autorización de importaciones en un plazo menor al estipulado y por el que se abonará en yuanes, desligando así los dólares de los negociados.

De las conversaciones entre Argentina y Brasil participan Sergio Massa, ministro de Economía; Leonardo Madcur, jefe de asesores de Economía; Lisandro Cleri, vicepresidente del Banco Central; Galípolo, secretario ejecutivo del Palacio de Hacienda; Fernando Haddad; Geraldo Alckmin, vicepresidente.

Leave A Reply

Your email address will not be published.