Tras la disparada del dólar, crece el pronóstico inflacionario de abril que podría afectar a la de mayo

La inflación del mes de abril suele ser, por lo general, más baja que los números de marzo. En esta oportunidad, luego de la semana frenética que tuvo el aumento del dólar, la corrida cambiaria podría llevar a los números de inflación similares a los del último mes o incluso por encima.
Los economistas, basados en aproximaciones, plantean que según el ritmo que pueden tener la segunda quincena, las cifras rondarían entre los 7,5% y el 8%. Sin embargo, hay quienes son auspiciosos y anticipan un pronóstico de un 7,2%.
Asimismo, aseguran que el impacto de la corrida cambiaria se terminará de conocer en los números de mayo. Cabe destacar que en los días en los que el dólar aumentó, varios comercios de diferentes rubros tomaron diferentes caminos como consecuencia de la limitación de los proveedores por la incertidumbre.
En ese sentido, las subas que más se destacaron durante el mes de abril fueron del rubro de alimentos y bebidas, donde se evaluó un promedio de 8,1% en cuatro semanas y hasta un 9,5% punta a punta en el mismo período.
Los productos más destacados de esta área son las verduras (16%), carnes (10,5%), panificados (7,8%), lácteos y huevos (7,5%), comidas listas para llevar (5,6%), bebidas (4,6%), aceites (3%) y frutas (2%).
Asimismo, en la Fundación L&P argumentaron que los aumentos en “vivienda, agua electricidad, gas y otros combustibles” aumentaron un 11,8% y del ámbito de “restaurantes y servicios varios”, un 9,1%. Asimismo, los rubros relacionados a “mantenimiento del Hogar” y “bienes y Servicios Varios”, tuvieron variaciones mensuales fueron de 9% y 11,1% respectivamente.