Roscón, pan piñita y mogolla guayatuna en el ‘top’ 5 de nuestra comida
1. Mogolla guayatuna
Hay muchas mogollas tanto en panaderías como en supermercados, pero la guayatuna con su particular tamaño y forma es un orgullo de Guayatá (Boyacá). Se distingue por su costra hecha de melado de panela por encima que a veces lleva formas y hasta letras. En algunos casos la rellenan, y su secreto, dicen, está en su amasado a mano.
Un niño consume la famosa mogolla hecha en Guayatá (Boyacá).
Luis Lizarazo. Archivo EL TIEMPO
2. Pan blandito
Es un pan de leche enrollado, de textura esponjosa de corteza exterior lisa y brillante muy común en las panaderías del país. Lo comparan con el chapata. Tiene cierto dulzor y es el más presente en desayunos.
3. Mojicón y pan piñita
Pan piñita de Barranquilla.
Archivo EL TIEMPO
En Barranquilla es casi obligación tener pan piñita, es una variedad de mojicón. Un pan blandito, pero más pequeño, cuadradito y con azúcar por encima. También hay versiones llamadas así en Venezuela.
4. Pan de arroz de Villavicencio
El pan de arroz de Villavicencio tiene ya una tradición de cerca de 100 años y se considera parte de la identidad del Meta.
Guillermo Herrera. Archivo EL TIEMPO
Con más de 150 años de tradición, esta delgada rosquilla fue declarada en el 2016 como Patrimonio Cultural de las Artes Culinarias del Meta. Su popularidad se relaciona con el arroz producido en el departamento.
5. Roscón de bocadillo… y de arequipe
Los dulces de guayaba son insignia del país -el bocadillo, por ejemplo- y con él se rellena este roscón azucarado, también muy común en las panaderías. También es popular la versión de este roscón, pero con arequipe.
REDACCIÓN DE CULTURA
@CulturaET
Fuente: ElTiempo https://www.eltiempo.com/cultura/gastronomia/roscon-pan-pinita-y-mogolla-guayatuna-en-el-top-5-de-nuestra-comida-563363